sábado, 23 de junio de 2012
viernes, 25 de mayo de 2012
jueves, 24 de mayo de 2012
domingo, 20 de mayo de 2012
miércoles, 16 de mayo de 2012
lunes, 14 de mayo de 2012
sábado, 12 de mayo de 2012
lunes, 7 de mayo de 2012
sábado, 5 de mayo de 2012
martes, 1 de mayo de 2012
martes, 24 de abril de 2012
lunes, 23 de abril de 2012
miércoles, 18 de abril de 2012
Diez tareas para casa… diferentes
En una entrada anterior os daba mi opinión sobre el debate “deberes escolares ¿sí o no?” Os
comentaba que iba a proponer en una nueva entrada algúnos modelos de
deberes alternativos que se pueden mandar para casa y que no siempre
tienen que ser “de lápiz, papel y cuaderno”. Puede ser una alternativa a
las tareas habituales que los niños y niñas suelen llevar anotadas en
la agenda para la tarde.
1. Ver un documental
A través de internet podemos conocer la programación televisiva y anunciarles a los alumnos el documental que deben visionar y el canal de televisión. También se puede enviar al correo electrónico de los padres o colgar en la página web del profesor.Se trata simplemente de ver el documental y prestar atención al contenido: no hay que escribir nada. Al día siguiente se pueden comentar las impresiones u opiniones.
2. Preguntar al abuelo o abuela
Consiste en preguntar a algún familiar mayor, como el abuelo o la abuela, los tíos o los mismos padres sobre algunas cuestiones. Cómo vivió determinados acontecimientos de la historia contemporánea, cómo era la vida sin móvil, sin internet, a qué jugaban cuando eran niños, qué trabajaban en la escuela, cómo eran los médicos, qué hacían sus padres si se portaban mal, cómo se divertían, qué ríos, ciudades, comarcas han visitado…Tampoco hay que escribir nada, preguntar, escuchar, comentar… aprender.
3. Leer
Leer es una buena opción de trabajo para casa: leer un libro, un cuento, una historia, una noticia, un artículo, un escrito del profesor, de otro alumno… Leer, sin tener que hacer un resumen, ni una ficha: leer, comprender, preguntar o comentar.4. Buscar información
Buscar cualquier información en internet, comprobar qué ocurre, comparar las búsquedas, elegir con algún criterio.A veces basta con formular una pregunta complicada: ¿Cuántos días se tardaron en construir la Tour Eiffel? ¿Qué beneficios tiene para el aparato digestivo comer repollo?
Tampoco es necesario escribir, solo buscar, leer, comparar…
5. Escuchar la radio
Puede ser una buena actividad: escuchar la radio, un parte de noticias, un programa de entretenimiento, lo que el niño quiera: se trata de escuchar y luego contar lo que se ha oído.6. Ir al supermercado
El supermercado puede ser un lugar ideal para aplicar lo aprendido: matemáticas, lengua, ciencias sociales, naturales… Obsevar cómo están clasificados los productos, precios, qué está en estanterías, en frigoríficos…7. Hablar con los compañeros
A los chicos les encantan los trabajos en grupo. La tarea puede consistir en proponer temas de conversación o de observación: se reúnen casa de un chico para hablar de algunos temas propuestos; hablar, confrontar puntos de vista, opiniones, aspectos…8. Ir a la calle… y observar
La calle debería ser uno de los laboratorios de aprendizaje de los chicos: ¡hay tantas cosas que observar, escuchar, oler, sentir! El nombre de las calles, profesiones, tipos de espacios, anuncios publiciarios, locales, altura de las viviendas, los números, los transportes, los materiales, estaciones del año, plantas…9. Trabajar con las cosas de casa
Los productos que hay en cualquier casa pueden ser objeto de trabajo y aprendizaje: la despensa, las etiquetas de los productos, las etiquetas de la ropa, el contador de la luz, las instrucciones de los aparatos, los libros, los recibos…10. Y si quieres que escriban… a redactar
A escribir se aprende escribiendo. Soy de la generación que todos los días nos mandaban una redacción, solo una carilla, pero nos enseñaron a redactar.Redactar de muchos temas, enseñando “trucos” para hacerlo, corrigiéndonos, a partir de modelos asequibles para ellos, aprendiendo a usar el lenguaje escrito. En educación Primaria eso es lo importante: conocer los sustantivos, adverbios… pertenece a otras etapas, en Primaria hay que aprender primero a usar el lenguaje, después reflexionarán sobre él.
Recapitulando
En la entrada sobre los deberes, os comenté que uno de los objetivos era poder aplicar lo aprendido. Os he propuesto diez actividades que se pueden realizar, pero seguro que se les ocurren muchas más, en concreto:- Ver un documental
- Preguntar al abuelo o a la abuela
- Leer
- Buscar información
- Escuchar la radio
- Ir al supermercado
- Hablar con los compañeros
- Ir a la calle y observar
- Trabajar con las cosas de casa
- Redactar
www.jesusjarque.com
* Quizás también te interese:
- Tareas ¿sí o no?
- Diez estrategias para fomentar la creatividad, 1 parte
- Diez estrategias para fomentar la creatividad, 2 parte
- Recetas pedagógicas, en tu colegio hay un manual
- Capítulo de muestra del libro: Cómo ayudar a los hijos en los estudios
Del blog de Jesús Jarque
sábado, 31 de marzo de 2012
miércoles, 28 de marzo de 2012
lunes, 19 de marzo de 2012
miércoles, 14 de marzo de 2012
sábado, 10 de marzo de 2012
viernes, 9 de marzo de 2012
jueves, 8 de marzo de 2012
martes, 6 de marzo de 2012
Escrilandia
Entra aquí , en el mundo de los escritorios aprenderás a escribir postales, cartas, avisos, etc.
viernes, 24 de febrero de 2012
jueves, 23 de febrero de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
sábado, 18 de febrero de 2012
martes, 7 de febrero de 2012
sábado, 4 de febrero de 2012
viernes, 3 de febrero de 2012
Recursos de diversas editoriales para primaria
Pulsa aquí
para entrar en la web de Nuestra Señora de Loreto de la Junta de Andalucía y disfrutar de su magnifico recurso. Mil gracias.
jueves, 2 de febrero de 2012
Generador de ejercicios de matemáticas, lenguaje..
Pulsa aquí
GENERADOR DE EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS PARA PRIMARIA Y SECUNDARIA, DE CALIGRAFÍA, CRUCIGRAMAS, SOPAS DE LETRAS, CUADERNOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y ACENTUACIÓN.
OLVÍDATE DE LOS LIBROS Y DEJA DE BUSCAR
GENERA TUS PROPIOS RECURSOS EDUCATIVOS Y ADÁPTALOS A TUS ALUMN@S.
Crea en segundos ejercicios de recuperación o de ampliación.
miércoles, 1 de febrero de 2012
martes, 31 de enero de 2012
miércoles, 25 de enero de 2012
lunes, 23 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)